top of page

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

 

12666294_1118141568198123_883328332_n
20160131_121930
20160131_105958
20160131_105906
20160131_105946
20160131_095752
20160131_095903
20160131_095832
vye08aa230509,photo01_456_336
uyumbicho-600
images
descarga3
12717694_787969447974377_6516153351825016927_n
12670619_787969801307675_907375944988285607_n
12670254_787964964641492_9044507229028599179_n
20160131_121807
20160131_102443
20160131_101925
20160131_095822

Flora y Fauna

Para realizar un diagnóstico adecuado de la flora y fauna local se identificó que la zona parroquial de Uyumbicho está bordeando el piso temperado[1] que ha determinado la diversidad animal y vegetal predominante.

Flora.

La cobertura vegetal original ha sido reemplazada hace mucho tiempo por zonas productivas o sitios habitados, la vegetación dominante está caracterizada por especies introducidas naturalizadas de la región interandina como “Eucalipto” (Eucaliptus globulus) especie australiana, una de las mas cultivadas en la región por su rendimiento y capacidad de rebrote. Existen especies nativas como Baccharis polyanta “Chilca (Asteraceae) común en bordes de camino y quebradas,Euphorbia laurifolia “Lechero” (Euphorbiaceae) utilizado para cercas vivas, Bidens triplinervia “Ñachag” (Asteraceae) de uso medicinal.

 

 

Fauna.

La Fauna que se encuentra en la parroquia se caracteriza por especies nativas y las que han logrado adaptarse al sector entre ellas principalmente aves, vacas, ovejas y especies domésticas como gatos y perros. En y sus alrededores se puede apreciar la presencia de Zorrillos, pavas de monte, tangará, aves (platero, pechirrojos, colibrí), chucuris, pez preñadilla.

 

 

Piscinas.

Las piscinas que se encuentran en la parroquia se caracterizan porque su agua provienes de ojos de agua  de   vertienes naturales que fué una obra realizada por parte de presidente Isidro  Ayora y lleva el nombre de su esposa Laura Carbo de Ayora. El agua en la piscina es temperada por la utilización de paneles solares y que ayudan al cuidado del medio ambiente.

 

Hacienda San Antonio

 

Esta casa hacienda es otro ícono importante en la parroquia, se deduce que tiene más de 80 años, además fue una de las casas del ex presidente Isidro Ayora y de su esposa Laura Carbo, regalo otorgado por la Fosforera Nacional. Este conjunto arquitectónico está conformado por la casa de hacienda y un hermoso jardín. En la actualidad el Ing. Luis Mejía es el propietario de este bien tangible.

 

CANCHAS DEPORTIVAS 

La parroquia cuenta con Estadio deportivo que fué creado  en el año 1987 en el que se disputan los campeonatos de la parroquia.

 

 

 

 

 

Superficie total de la parroquia: 21.50 km2

Ubicación, extensión y límites:

  • Norte: Distrito Metropolitano de Quito.

  • Sur: Parroquia de Tambillo.

  • Este: Parroquia de Amaguaña

  • Oeste: Parroquia de Cutuglagua

bottom of page