top of page

GASTRONOMIA

CHICHA DE JORA

chicha-de-maiz
jarra-chicha
chicha-de-jora-1

PREPARACIÓN: 

Muela el maíz, a esta masa agregue un poco de miel y agua, de manera que quede bien remojada. Ponga en una olla preferiblemente de barro por 15 días para que se fermente. 

Muela de nuevo y agregue más agua miel hasta obtener una masa suave, luego haga unas bolas con esta masa y perfórelas con los dedos formando una cruz. 

Cubra el fondo y las paredes de una olla de barro con hojas de helecho silvestre y llénela de agua con cuidado de no mover las hojas de helecho. 

Ponga las bolas a cocinar por 12 horas a fuego muy lento, agregue agua si es necesario; cuele e incorpore, a la mazamorra que resulte, agua fresca hervida y miel. Tape la olla y deje fermentar por diez días añadiéndole diariamente un poco de miel, revuelva para que se disuelva. Una vez esté lo suficientemente fermentada la mezcla, refrigere y sirva bien fría. 

 

AREPAS DE MAIZ

Las arepas preparadas con el  dulce sabor del maíz son, sin duda,  Ã­conos valiosos en la parroquia. Su origen, como nos menciona Doña Zoila Aguirre que aún prepara estos bocaditos,  data de varias décadas atrás, incluso se menciona el trueque en el antiguo mercado de Chimbacalle, cuando el tren era el medio común de transporte, los habitantes locales llevaban en petacas sus arepas y las intercambiaban por víveres.  

Las arepas preparadas con el  dulce sabor del maíz son, sin duda,  Ã­conos valiosos en la parroquia. Su origen, como nos menciona Doña Zoila Aguirre que aún prepara estos bocaditos,  data de varias décadas atrás, incluso se menciona el trueque en el antiguo mercado de Chimbacalle, cuando el tren era el medio común de transporte, los habitantes locales llevaban en petacas sus arepas y las intercambiaban por víveres.  

FRITADA

10785776134_f29e473b99_b
fritada-de-chancho7

Fritada es un plato típico de la gastronomía de Ecuador, su componente principal es la carne de cerdo frita

HORNADO

pr07rf300514photo01
hornado
Cuenca-Hornado-mercado-g1

Un plato típicoque contiene carne de cerdo hornado, principalmente en leña, y acompañado de distintas salsas y otros vegetales cocidos.

Superficie total de la parroquia: 21.50 km2

Ubicación, extensión y límites:

  • Norte: Distrito Metropolitano de Quito.

  • Sur: Parroquia de Tambillo.

  • Este: Parroquia de Amaguaña

  • Oeste: Parroquia de Cutuglagua

bottom of page