

GASTRONOMIA
CHICHA DE JORA
![]() |
---|
![]() |
![]() |
PREPARACIÓN:
Muela el maÃz, a esta masa agregue un poco de miel y agua, de manera que quede bien remojada. Ponga en una olla preferiblemente de barro por 15 dÃas para que se fermente.
Muela de nuevo y agregue más agua miel hasta obtener una masa suave, luego haga unas bolas con esta masa y perfórelas con los dedos formando una cruz.
Cubra el fondo y las paredes de una olla de barro con hojas de helecho silvestre y llénela de agua con cuidado de no mover las hojas de helecho.
Ponga las bolas a cocinar por 12 horas a fuego muy lento, agregue agua si es necesario; cuele e incorpore, a la mazamorra que resulte, agua fresca hervida y miel. Tape la olla y deje fermentar por diez dÃas añadiéndole diariamente un poco de miel, revuelva para que se disuelva. Una vez esté lo suficientemente fermentada la mezcla, refrigere y sirva bien frÃa.
AREPAS DE MAIZ




Las arepas preparadas con el dulce sabor del maÃz son, sin duda, Ãconos valiosos en la parroquia. Su origen, como nos menciona Doña Zoila Aguirre que aún prepara estos bocaditos, data de varias décadas atrás, incluso se menciona el trueque en el antiguo mercado de Chimbacalle, cuando el tren era el medio común de transporte, los habitantes locales llevaban en petacas sus arepas y las intercambiaban por vÃveres.
Las arepas preparadas con el dulce sabor del maÃz son, sin duda, Ãconos valiosos en la parroquia. Su origen, como nos menciona Doña Zoila Aguirre que aún prepara estos bocaditos, data de varias décadas atrás, incluso se menciona el trueque en el antiguo mercado de Chimbacalle, cuando el tren era el medio común de transporte, los habitantes locales llevaban en petacas sus arepas y las intercambiaban por vÃveres.
FRITADA
![]() |
---|
![]() |
Fritada es un plato tÃpico de la gastronomÃa de Ecuador, su componente principal es la carne de cerdo frita
HORNADO
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Un plato tÃpicoque contiene carne de cerdo hornado, principalmente en leña, y acompañado de distintas salsas y otros vegetales cocidos.